Mostrando entradas con la etiqueta Corresponsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corresponsabilidad. Mostrar todas las entradas

8 may 2015

Corresponsabilidad

José Mª del Pino Medina
Coordinador Plan Igualdad
CEIP ”FEDERICO GARCÍA LORCA”


¿Cómo educar en igualdad también desde el hogar?
  • Las tareas domésticas se reparten por igual entre hombres y mujeres (en la  corresponsabilidad que conlleva el mantenimiento del hogar y el cuidado de los/as hijos/as).
  • Las mujeres y los hombres tienen el mismo poder para decidir ya que las opiniones de la mujer tienen el mismo valor que las del hombre.  Hablar con respeto y cariñ o de las tareas que han desempeñado y desempeñan las mujeres de la familia (madres, abuelas, tías, hermanas...).
  • Establecer los mismos derechos y obligaciones para hijas e hijos, las mujeres y los hombres tienen el mismo tiempo para descansar y hacer las cosas que les gustan.
  • El trabajo remunerado de la mujer tiene igual valor que el del hombre, es muy importante permitir que hijas escojan los trabajos que les gustan.
  • Transmitir valores, normas y actitudes igualitarias para chicas y chicos. .
  • No usar la fuerza o amenazas, hay que discutir las diferentes opiniones y no usar el “porque lo mando yo” o “porque sí”. Enseñar a resolver Ayudar a que tus hijas o hijos expresen sus sentimientos. No obligarles a asumir un rol según el género (las niñas y los niños tienen derecho a llorar, a reír, a enfadarse,…) y no usar frases que reproduzcan estereotipos sexistas (los niños no lloran, las niñas deben ser pacientes, tranquilas,...).
  • Enseñar a tus hijos o hijas a que respeten todas las formas de sexualidad y que vivan una sexualidad sana y responsable.


7 feb 2015

CORRESPONSABILIDAD Y FOMENTO DEL REPARTO DE TAREAS EN EL HOGAR

José Mª del Pino Medina
Coordinador Plan Igualdad
CEIP ”FEDERICO GARCÍA LORCA”

Cada familia educa a sus miembros desde el mismo momento de su nacimiento y muchos de los valores y roles que enseña se van transmitiendo de generación en generación. El cuidado de las personas que configuran la familia y la casa, ha sido tradicionalmente una responsabilidad propia de las mujeres. Las abuelas, las madres y las hijas, además de las tareas del campo y del cuidado de los animales, se han encargado del cuidado de las personas y de la casa. La educación de la mujer ha permitido la incorporación de ésta al mundo laboral. El desempeño de un trabajo remunerado y socialmente reconocido le ha permitido el desarrollo personal y también el derecho a la toma de decisiones y a la autonomía en muchos casos. En una familia cuando una persona exclusivamente se encarga de las tareas domésticas, los restantes miembros muchas veces no son conscientes del esfuerzo y de la atención que requieren los quehaceres domésticos. El reparto corresponsable de las tareas favorece la sensibilización de todos los miembros de la familia hacia tareas tan habituales como el cuidado de las personas enfermas, la educación de las hijas e hijos, la limpieza de la casa, la preparación de los alimentos, etc. Con estos talleres, reconociendo la importancia y amplitud del reparto corresponsable de tareas así como las diferencias existentes en la actualidad de una familia a otra, se contemplará la distribución de responsabilidades domésticas como parte del quehacer cotidiano de cualquier miembro del grupo familiar.



26 may 2014

DIAGNÓSTICO ZONAL CORRESPONSABILIDAD

INMACULADA LOZANO GUZMÁN
COORDINADORA PLAN IGUALDAD
CEIP “EL SAUCE” CHAUCHINA

Como parte de la Implementación del Plan de Igualdad en el CEIP “El Sauce” de la localidad de Chauchina se ha realizado una encuesta entre el alumnado sobre corresponsabilidad en el reparto de las tareas domésticas.
La muestra, elegida al azar, ha estado formada por diez alumnos/as de cada nivel y curso de Educación Primaria, en total 161 teniendo en cuenta el aula específica, siendo analizados los resultados por el alumnado de 6ºB, representando cada una de las preguntas en diagramas de barras ( fregar platos – hacer camas – llevar el coche al taller – hacer la compra – limpiar la casa – reparaciones – cuidar a los mayores – ayudar con los deberes – tender y lavar – sacar la basura – facturas – ropa).
A destacar la implicación del alumnado manejando semejante volumen de datos y la equidad en el reparto de las tareas, teniendo en cuenta el entorno rural y el alto porcentaje de las madres que no trabaja fuera de casa.
La información obtenida nos sirve como diagnóstico y punto de partida para averiguar las necesidades existentes en nuestro Centro y su entorno relacionadas con la corresponsabilidad y programar las actuaciones del próximo curso.




27 feb 2011

ME VOY A LA CAMA.

Mª Noemí Vázquez Nieto, 
Responsable Plan de Igualdad
EEI La Viña

Nos envia la siguiente presentación para reflexionar sobre conceptos como la doble jornada, corresponsabilidad, reparto de tareas....
View more presentations from osuvel.

Gracias Mª Noemí