Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

30 mar 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. 6 DE DICIEMBRE

Virginia Sánchez Dejódar
Responsable del Plan de Igualdad
Colegio Nuestra Señora de la Consolación

Desde el Departamento de Ciencias Sociales, se han desarrollado las actividades detalladas a continuación para celebrar el día de la Constitución Española:                                                                            

EDUCACIÓN PRIMARIA y ESO: lectura inicial del artículo 14 del Título I de la Constitución Española referente a la igualdad de todos ante la ley. 

Título I. De los derechos y deberes fundamentales

Capítulo segundo. Derechos y libertades

Artículo 14

    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Tras dicha lectura se procederá con las siguientes propuestas:

1.     Actividad para EDUCACIÓN PRIMARIA: “Pensemos como iguales”.

Desarrollo:

A) Pasar un test a los alumnos y alumnas sobre tópicos muy comunes relacionados con los roles sociales vulgarmente asignados a hombres y mujeres.

Pon una cruz en la casilla que crees que corresponde para terminar la frase, pero

¡DÍ REALMENTE LO QUE PIENSAS! 


RESULTADOS DEL TEST:

·         Mayoría de respuestas A: Recapacita ¿realmente crees lo que has escrito? Una de dos: o estás exagerando o te has tomado el test en broma.

·         Mayoría de respuestas B: Alerta roja, estás heredando los prejuicios de tus mayores. Ya es hora de que las nuevas generaciones empecemos a cambiar las cosas ¿no crees?

·         Mayoría de respuestas C: Enhorabuena, vas por muy buen camino, con jóvenes como tú el mundo mejorará mucho antes de lo que pensamos. Deberías empezar a ir convenciendo a quienes aún tienen muchas respuestas B. ¡Ánimo!


B) Realizar un debate partiendo de un comentario previo de los resultados obtenidos.

Duración: 1 hora aproximadamente.

   2.    Actividad para ESO: “Partidos por la igualdad”.

Desarrollo:

A.   Se dividirá la clase en 5 grupos. Cada grupo tendrá que formar un partido político. La única preocupación del mismo será alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

B.    Tendrán que escoger el nombre, el eslogan, las siglas y el logotipo de la agrupación a la que pertenezcan.

C.    Luego deberán definir un programa electoral. Cada partido presentará 5 propuestas para lograr la igualdad de género en el mundo y, además, referirán cómo las van a cumplir: serán propuestas reales que de verdad se puedan realizar.

D.   Con ayuda del profesor o profesora, organizarán una ronda de mítines con cada uno de los partidos. En cada mitin explicarán sus proyectos.

E.    Por último votará toda la clase para ver qué partido gana las elecciones y se entablará un diálogo sobre qué es lo que más les ha gustado y lo que menos de las ideas expuestas.

Duración: 1 hora ampliable a 30 minutos más si es necesario.

5 ene 2014

“LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA CONSTITUCIÓN”.

Rosa Suárez Muñoz, 
Coordinadora del Plan de Igualdad  
C P de Danza “Reina Sofía”  

6 de Diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN: “LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA CONSTITUCIÓN.


 La Constitución fue aprobada en consulta popular y en ella se define la igualdad como un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico, haciendo referencia explícita en el artículo 1.1. y el 14.


Artículo 1.1.- "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

Artículo 14.- "los Españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Además, la Constitución Española, en su artículo 9.2. insta a los poderes públicos a diseñar y poner en marcha las medidas necesarias para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad:
"Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impida o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica y social.

Con la Constitución de 1978 se abrió una puerta para que la legislación española garantizara el mismo trato a mujeres y hombres.
Antes de su aprobación, las leyes españolas establecían la dependencia absoluta de la mujer hacia el hombre.

Para Conmemorar este día en el Conservatorio de Danza “Reina Sofía” de Granada se realizaron las siguientes actividades:

-Los alumnos/as  de Enseñanzas Básicas hicieron dibujos referidos a la igualdad entre hombre y mujer, que se expusieron en el recién estrenado tablón de Coeducación del Centro.
-Los alumnos/as de EP, realizaron una exposición de fotografías o artículos relacionadas con la igualdad efectiva de ambos sexos y del paso decisivo que supuso la Constitución en este aspecto. La aprobación de la Constitución representó un avance muy importante para el conjunto de la sociedad española.

9 ene 2013

Día de la Constitución


ZENAIDA ALONSO SÁNCHEZ
Responsable Plan Igualdad
CEIP La Santa Cruz (Almuñécar)

Comparte con nosotras y nosotros las actividades realizadas en su centro con motivo del día de la Constitución.




Gracias Zenaida 

20 dic 2012

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN: CPR "Las Atalayas"


Mª Carmen García Castillo
Coordinadora de Igualdad 
 C.P.R. "Las Atalayas"

Nos envía  diferentes archivos en los que se recoge el trabajo que hemos realizado durante estos días y en el que se relacionan los derechos de los niños y niñas, la igualdad y lo recogido en la Constitución Española


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN: ACTIVIDADES PROPUESTAS

(Se le ha mandado al alumnado de primer ciclo de ESO por correo electrónico el visionado de los siguientes vídeos y la propuesta de actividades que a continuación se detalla)

1.- Buscar en youtube y visionar alguno de los siguientes vídeos

· Los niños del cable: Cuenta las peripecias de un grupo de niños pequeños para poder ir al colegio todos los días. Resulta muy peligroso.
o Relaciona este vídeo con el derecho a una educación universal y gratuita.
o Piensa y redacta un comentario sobre la situación que se refleja en el vídeo y la situación que tú vives.

· Explotación infantil en una mina de Potosí: El vídeo es un reportaje de la cadena CNN que expresa la situación de los niños trabajadores en las minas bolivianas. (Existe otra entrada realizada por UNICEF ESPAÑA)
o Piensa en la situación actual de los niños españoles y compárala con la de los niños que aparecen en el vídeo.
o Fíjate en las condiciones de vida de muchas familias bolivianas.

· Malala Yousafzai (Inglés con subtítulos en español)

En la dirección siguiente hay una constitución para niños:


·  Busca los artículos que hacen referencia a la infancia.

2.- Trabajo

Después de visionar los vídeos y la dirección donde aparece la constitución para niños, realiza un trabajo donde expreses tu opinión comparado la situación de los niños que aparecen en los videos y la de los niños de tu entorno.

Puedes realizar el trabajo en el formato que tu elijas:
· En folios
· En una cartulina
· Enviar por correo electrónico o entregar en mano.
Fecha tope para entregar el trabajo: Miércoles 5 de diciembre.
Al mismo tiempo nuestro ciclo ha participado con el resto de la comunidad educativa con las siguientes actividades:
1.  Elaboración de la constitución gigante (libro tamaño cartulina)
2.   Lectura y comentario de diversos artículos.
3.    Dibujos.




La Constitución from osuvel

Gracias Mª Carmen, esperamos seguir contando con aportaciones tan interesantes como esta.

22 mar 2012

Constitución 1812

 Ana Jerez Hernández
Responsable Plan Igualdad 
IES Angel Ganivet


Comparte con nosotras y nosotros el siguiente vídeo e información, donde de manera introductoria se nos plantea como "200 años después de que se promulgara la Constitución de Cádiz, la ciudad viste sus mejores galas para celebrar el bicentenario de la “Pepa” –como se la conoce popularmente-.

Aprovechando los fastos, la cámara de Repor ha viajado hasta esta ciudad andaluza para conocer la fortaleza de algunas de sus mujeres, las otras “Pepas” de Cádiz. La mayoría van a hacer de tripas corazón durante estos días aunque en realidad no tengan muchas ganas de fiesta ya que cada día se enfrentan a la dura realidad...


..."La Constitución de Cádiz no reconocía el voto a las mujeres"

"Esta Pepa y otras muchas mujeres con diferente nombre mantienen vivo el pulso de Cádiz, la ciudad que promulgó la primera Constitución de la historia de España".


Marian Jiménez nos envía también: " un enlace de la Consejería de Educación, para la conmemoración del bicentenario de La Pepa. Me parecen especialmente interesantes los recursos educativos".

Reflexionemos sobre las PEPAS de nuestro entorno.


Reflexionemos también sobre el articulo de Asun Gandarillas en su Blog Viajando hasta Ítaca, sobre el que ya hemos escrito alguna vez, y en cuya última entrada encontramos algunas reflexiones e interrogantes para iniciar nuestros trabajos.


También en este enlace podemos encontrar algunas ideas. 
Pincha aquí.


Noelia Martínez nos envía el enlace a la WIKI "Maestra Sociales", donde ha enlazado sus ideas. 


La ¿Pepa era sólo para Pepes? por  Juan Sisinio Pérez Garzón

Gracias Ana,Marian,Asun, Noelia

29 nov 2011

Día de la Constitución

Constitución Española 1978

 
"Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Resolución de 4 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración del Día de la Constitución en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

"Todos los centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Andalucía celebrarán, con anterioridad al día 6 de diciembre de 2011, el trigésimo tercer aniversario de la ratificación por la ciudadanía de la Constitución Española".
Vamos a trasversalizar esta actividad haciendolo con una perspectiva coeducativa, para ello podemos:

En la página de Educar en Igualdad, (Materiales) en la pestaña de búsqueda poned "Educación para la ciudadanía", os van a salir unos documentos bastante interesantes para trabajar en el aula el día de la Constitución. 

(Tambien podéis hacerlo en los enlaces siguientes:)


 Autoría: María Elena Simón Rodríguez
Edición: Dirección General de la Mujer. Vicepresidencia. Gobierno de Cantabria