27 nov 2012

Mujeres en zona de conflicto


Este año dentro de las actividades realizadas en el IES Manuel Cañadas de Moraleda de Zafayona para manifestar nuestro rechazo a toda forma de violencia contra las mujeres (25 de Noviemnbre) hemos recurrido a los talleres realizados por Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), es una ONGD, formada por hombres y por mujeres movidos por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo humano sostenible.


Los talleres que MZC oferta para realizar en los I.E.S de Granada en 2012 pertenecen al “Programa de promoción de cultura de paz andaluza desde el  enfoque de género” (anteriormente, “La Paz Invisible”).

El Programa de se inserta en la estrategia de ED de MZC al promover una  cultura de PAZ transformadora desde la conciencia de género.  Consolida y amplía el nivel de concienciación, formación y acción sobre la desigualdad de género como obstáculo para la PAZ POSITIVA.

Ámbito de coeducación:

Promoción de la coeducación como constructora de paz en el ámbito formal  de la enseñanza secundaria fomentando la implicación de toda la comunidad  educativa.

Como contenidos se trabajaron:

- Aclaración de conceptos como sexo/género, machismo/hembrismo/feminismo, distintos tipos de violencias (directa, estructural y cultural).
- Relaciones sanas.
- Resolución pacífica de conflictos.



El enlace a la página de EpD de MZC: http://www.educacion.mzc.es/

Gracias Azahara Puerto por todo tu entusiasmo y profesionalidad, esperamos contar de nuevo contigo para otras efemérides especialmente para el día de la Paz ya que nuestro centro participa del proyecto escuela Espacio de Paz y comprobamos  como participamos de bastantes puntos en común: 

"La erradicación de la pobreza basada en el crecimiento económico sostenido, el desarrollo social, la protección del medioambiente y la justicia social exige la participación de la mujer en el desarrollo económico y social e igualdad de oportunidades, y la participación plena y en pie de igualdad de mujeres y hombres en calidad de agentes y de beneficiarios de un desarrollo sostenible centrado en las personas". Punto 18 de la Declaración de Beijing



24 nov 2012

25 Noviembre: IES Aricel. Albolote

Carmen Aranda
Responsable Plan Igualdad
IES Aricel. Albolote

Comparte con nosotr@s esta actividad que ella misma nos comenta "Es un ppts (realizado por mi y muy simple) en base a los carteles de campañas sociales del IAM realizadas junto con un poema de Mario Benedetti y que con el objetivo de visibilizar este día "E" en mi centro, lo estamos reproduciendo en la tele de la entrada del IES a lo largo de la presente semana y de la próxima." 

"Un año más, la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, nos brinda una oportunidad perfecta para poder mostrar nuestra sensibilidad hacia esta realidad. Mediante un recorrido visual por las distintas campañas sociales en soporte cartel, se evidencian algunas de las claves en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, mujeres silenciadas, mujeres acalladas que necesitan les demos voz. Imagen y palabra unidas en un único deseo: acabar con el maltrato".



25 noviembre ies aricel from osuvel

Gracias Carmen 

22 nov 2012

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?


Actividad: Cuenta lo que es para ti violencia machista


 


....En el actual contexto de crisis económica que vivimos las violencias contra las mujeres no dejan de crecer, porque las violencias que sufren las mujeres no son sólo físicas, sino que tienen múltiples manifestaciones. La pobreza, el recorte en servicios públicos y el auge de políticas neoliberales fomentan fundamentalismos que pretenden mantener modelos sociales basados en la explotación de las mujeres bajo el paraguas de la tradición y la moralidad.... (Leer más)


Súmate a nuestra campaña y envíanos tu video diciendo qué es para ti violencia de género, desde el móvil, desde la web cam, con la cámara de fotos... Puedes enviar tus videos a: tuvozcuenta@solidaridad.org,  o compartirlo en nuestro canal de youtube, en nuestro facebook o al twitter y haznos una mención @tuvozcuenta para que sepamos que has participado.
Con todas vuestras aportaciones haremos un video para decirles a todas y todos que contra la Violencia hacia las mujeres hay que hablar, porque Tu Voz Cuenta...


21 nov 2012

25 N: EN EL AMOR NO TODO VALE

Comparten con nosotr@s las actividades del 25 de Noviembre del programa Buenos tratos, organizan talleres para los centros y diversas actividades muy interesantes.

"En los documentos adjuntos lleváis el material de sensibilización de la campaña que este 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, hemos preparado desde el Programa por los Buenos Tratos de acciónenred.

Para más información 

www.porlosbuenostratos.org
www.accionenred-andalucia.org



Queremos destacar que “En el amor NO todo vale” y que es importante aprender a poner límites a lo que nos resulta intolerable para disfrutar de relaciones de Buenos Tratos y evitar situaciones injustas y dolorosas como la violencia en el ámbito de la pareja. Algo tan importante para la vida como es el amor merece que nos impliquemos hasta los huesos.

En el Programa Por los Buenos Tratos te ofrecemos:
❖ Información y asesoramiento en cuestiones como las relaciones de pareja, celos, sexualidad, etc.
❖ Voluntariado y espacios de participación a través de nuestros equipos.

EN EL AMOR NO TODO VALE

En el amor todo vale es una frase que en muchas ocasiones se usa para justificar actitudes de no tratarse bien e incluso de abuso y malos tratos. ¿Te has parado a pensar qué SÍ vale y qué NO vale en el amor? Desde el Programa Por los Buenos Tratos pensamos que este es un ejercicio fundamental para construir relaciones más igualitarias y en las que salgamos ganando todas y todos. Así que… manos a la obra.

¿Qué NO vale?

Cuando no nos tratamos bien, así como conductas de abuso que limitan nuestra autonomía, nuestra libertad y que nos hacen sentir mal, poco valorados y queridos:
  • Entender los celos como muestra de amor e incluso justificar conductas agresivas o violentas en su nombre.
  • No respetar los espacios de ocio, personales, de estudios, etc., de la pareja.
  • Hacer que la otra persona se sienta inferior, sin respetar sus decisiones ni sus opiniones.
  • Abordar los conflictos (que inevitablemente surgen en la relación) de manera agresiva, insultándose o tratándose con desprecio.
  • No tener en cuenta los deseos de la otra persona cuando se tienen relaciones sexuales.

[Escribe aquí tus Noes]

Muchas veces se piensa que estas actitudes son “normales” que forman parte de las relaciones amorosas pero ¿crees de verdad que el amor justifica todo lo anterior?
El amor es un sentimiento maravilloso del que se espera que nos ayude a sentirnos más satisfechos y felices. Los Noes citados son obstáculos para conseguirlo.
En el amor y la pareja hay que aprender a poner los límites de lo intolerable. Para ello es necesario reflexionar sobre lo que se quiere y lo que no se quiere, los Síes y los Noes, y poner en marcha aquellas habilidades que los potencien. Esa opción consciente favorece que se disfrute más del amor.

¿Qué SÍ vale?

Las relaciones son diversas, hay muchas formas de amar y cada quién irá concretando lo que quiere que contenga sus peculiares relaciones. Pero debería haber algo común a todas: que sean de Buenos Tratos.
  • Tratándose en igualdad, sin sometimientos ni imposiciones.
  • Afrontando los conflictos de manera constructiva y sin violencia.
  • Acordando y negociando los términos de la relación.
  • Atendiendo a los deseos propios y los de la otra persona.
  • Cuidándose mutuamente.
  • Decidiendo con libertad sin coacciones qué se comparte con la pareja y en qué momentos.

[Escribe aquí tus Síes]


19 nov 2012

IAM: 25 NOVIEMBRE


PROGRAMAS COEDUCATIVOS
DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
A TRAVÉS DE LAS
REDES SOCIALES_2012

CAMPAÑA  “LA VIOLENCIA NO ES UN JUEGO” 


En 2012 se vuelve a impulsar la Campaña “La violencia no es un juego”, iniciada en 2011 a través de las redes sociales y canales temáticos. A ella se vinculan tanto la Campaña 25 de Noviembre, como la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No violento.

Así, arrancó en las redes sociales desde el Punto 8 del Decálogo para elegir juegos y juguetes No Sexistas, No Violentos, publicado por el IAM en la Campaña del año 2009: “Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos. Educa para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa”. 

Con esta Campaña, que tiene presencia en Facebook, Tuenti y Youtube, el IAM busca la interacción con la ciudadanía en general y, en especial, con las personas profesionales de la educación, las familias y el alumnado adolescente, con el reto de que las personas continúen haciendo suyas las herramientas y que se produzca un sistema de retroalimentación beneficioso.

El perfil de Facebook se creó para dar visibilidad al proyecto de prevención de violencia de género dirigido a la infancia y juventud, así como a las campañas vinculadas, como la Campaña del 25 de Noviembre y la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No Violento, así como para anunciar eventos relacionados con dicha temática, para difundir noticias afines a las materias en cuestión y sobre todo buenas prácticas.

Facebook: “La violencia no es un juego”

El perfil de Tuenti creado como una plataforma de comunicación destinada al público joven con la que se pretende que los chicos y chicas jóvenes expongan sus opiniones e intereses en relación a la propuesta de campaña, se unan a páginas con intereses comunes, y suban fotos y videos de buenas prácticas que conozcan, de tal manera que les permita estar al corriente de lo que se mueve en su círculo de amistades sobre los avances que se vayan produciendo hacia una sociedad más igualitaria y menos violenta.

Tuenti: “La violencia no es un juego”

El canal de Youtube creado como herramienta para la difusión de las buenas prácticas existentes relacionadas con la prevención de violencia, en torno al 25 de noviembre y la Campaña de Juegos y Juguetes No Sexistas No Violentos, en la que las personas suscriptoras pueden reproducir en el canal los vídeos de buenas prácticas añadidos, así como realizar comentarios o enviar peticiones de documentación al Instituto Andaluz de la Mujer.

Youtube: “La violencia no es un juego” (canal “coeducacioniam”)


Por ello, desde el Instituto Andaluz de la Mujer lanzamos esta Campaña “LA VIOLENCIA NO ES UN JUEGO” dirigida a la sensibilización y prevención de la violencia, y en concreto la violencia contra las mujeres,  para asegurar un tratamiento digno de la imagen de las mujeres y para incentivar el consumo responsable de juegos y juguetes abogando por aquellos que no sean sexistas o que generen actitudes permisivas hacia la violencia de cualquier índole.

25 Noviembre

Domingo 18 de noviembre de 2012: 

"La Opinión de Málaga":

Expertos alertan del aumento de los malos tratos en mujeres cada vez más jóvenes

"José Antonio Sau. ­Es una impresión preocupante que llama la atención sobre el hecho de que algo se está haciendo mal en los colegios y los institutos. O eso al menos piensan los expertos de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género de Málaga (UVIVG), que alertan de un preocupante aumento de casos de maltrato entre mujeres cada vez más jóvenes y que incluso muestran características similares a las de otras víctimas adultas o ancianas que han sido objeto de violencia machista durante décadas.... (Leer más)

Mientras que siga habiendo una sola mujer muerta, o podamos leer en la prensa noticias como esta, no nos podemos cruzar de brazos o mirar para otro lado, tenemos que actuar desde nuestro lugar de trabajo y que es otro que las aulas de nuestros centros educativos. 

Envianos tu propuesta de actuación.

Geno Carmona, nos invita a reflexionar y trabajar  sobre la letra de esta canción de Amparo Sanchez. 



Gracias Geno

25 Noviembre


Yolanda Toral
Responsable Plan Igualdad
IES Cartuja (Granada)

Empiezan a desarrollarse en los centros  actividades dirigidas a la eliminación de la violencia de género (con motivo del 25 de Noviembre) por lo que Yolanda comparte con nosotr@s  las actividades que semanalmente les mandan a las familias como apoyo a la acción tutorial, que se cuelgan semanalmente  en la página web del instituto.

 SEMANA DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE, ACTIVIDADES EN FAMILIA EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL IES CARTUJA

ACTIVIDADES PARA HABLAR EN CASA:
  • PELÍCULA: “Las mujeres de verdad tienen curvas”. 
En la dirección siguiente está la dirección de la guía didáctica que hemos utilizado para el debate en el instituto.

  • GUÍA PARA CHICAS. CÓMO PREVENIR Y DEFENDERSE DE LAS AGRESIONES. 
Con esta guía se trata de enseñar a las chicas a aprender a distinguir las agresiones, dónde suelen suceder, qué hacer si han sido agredidas, qué hacer cuando otra chica le cuente que ha sido agredida, qué hacer para colaborar a que no existan las agresiones.


  • NO TE LÍES CON CHICOS MALOS. GUÍA NO SEXISTA PARA CHICAS.
Esta guía está dirigida a las chicas jóvenes que comienzan sus primeras relaciones. En ella encontrarás muchas claves para aprender cosas sobre el amor, que te servirán para tener buenas relaciones con los chicos. Pensamos que eso del amor lo tenemos claro, pero... ¡muchas veces sufrimos porque las relaciones nos dañan! Debemos estar alerta ante las relaciones que no nos gusten y saber como romperlas a tiempo.


  • GUÍA PARA ANDAR POR CASA. 
Enseña a las chicas cómo relacionarte con su padre y con su madre, guía para ver la tele, cómo y qué leer. 


  •  Manifiesto del IES Cartuja en contra de la violencia de género 

Gracias Yolanda esperamos seguir contando con tus aportaciones

CURSO IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD

Mª Carmen Jimenez
Asesora del CEP de Motril


Nos informa del CURSO IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD, que va a tener lugar en el CEP de Motril, del  21 de noviembre al 4 de diciembre de 2012.

Programa

 21 y 22 de noviembre: Ponente: David Sánchez Garrido:

 - Presentación de legislación y normativa referente al Plan de Igualdad.
- El Plan de Igualdad en los Centros Educativos: su implementación.
- El diagnóstico como punto de partida para el fomento de la Igualdad en los Centros.


28 y 29 de noviembre: Ponente: Gloria Osuna Velasco

-Recursos y Estrategias para desarrollar en el Aula y en los Centros.
-Ofrecer ideas y experiencias para la celebración de efemérides.

3 y 4  de diciembre:Ponente: Carmen Ruiz Repullo

 -La Violencia de género: prevención y actuaciones en el ámbito educativo

  
Las Inscripciones pueden hacerse en la página del Cep de Motril hasta el día 20 de Noviembre.

Se certificarán 30 Horas
El Horario será de 17 a 19,30






8 nov 2012

Curso: "IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD"

Está abierto el plazo de solicitudes para el curso con seguimiento convocado por el CEP: "IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD" (Pinchad aquí).

Actividad formativa dirigida al profesorado responsable del Plan de Igualdad de los diferentes niveles educativos de los Centros.

Objetivos:


1.- Poner en marcha e implementar el Plan de Igualdad en las actividades educativas de los Centros.

2.- Establecer pautas para la realización del diagnóstico que facilite la elaboración o revisión del Plan de Igualdad de los Centros Educativos.
3.- Conocer el Banco de Recursos y los materiales coeducativos a disposición del profesorado.
4.- Ofrecer ideas y experiencias para la celebración de efemérides.
5.- Analizar la literatura desde una perspectiva de género.
6.- Ofrecer orientaciones y pautas para elaborar un plan de lectura en clave coeducativa.

Asesoría responsable:
JAVIER ZAMBRANO: 958-575919 (CORP: 170-919) 

19 sept 2012

Actividades. Granada educa

Marian Jiménez-Casquet Sánchez
Profesora Filosofía
IES Francisco Ayala

Comparte con nosotr@s  "y aunque sólo sea para Granada, hay un montón de actividades de coeducación interesantes en el PROGRAMA EDUCATIVO del Ayuntamiento de Granada".(Pincha en el enlace)

 El plazo de solicitud termina el 15 de octubre.


Información curso 2012-2013



Este documento pretende ofrecer la información necesaria para la aplicación en el centro de lo dispuesto en I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, en los aspectos relativos a:

- Normativa básica
- Nombramiento y reconocimiento de la persona coordinadora responsable en materia de coeducación
- Asignación horaria
- Designación de la persona en el Consejo Escolar para el impulso de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres
- Implicación de la Comunidad Educativa
- Protocolo de actuación ante casos de violencia de género
- Otra información de interés
- Sugerencias de actuación




12 PREGUNTAS

Doce preguntas para estimular el debate y la reflexión sobre la igualdad entre hombres y mujeres en los centros educativos, tanto en el profesorado como en el alumnado:

(Sobre la imagen también cabe una reflexión?¿?¿¿?¿?)

1.- ¿Es posible la amistad íntima entre hombres y mujeres sin que necesariamente deban desembocar en relaciones sexuales?

2.- La existencia de un tradicional rechazo de chicos hacia chicas, y viceversa... ¿es fruto de factores biológicos o culturales?

3.- Imaginas que eres tutor/a de una clase donde hay un alumno o alumna maltratad@ por presentar cierta tendencia homosexual, y un caso de anorexia. ¿Sabrías cómo actuar?

4.- ¿Por qué de forma tradicional el patio del recreo es ocupado por chicos y, en caso de que quieran participar chicas, muchas veces, son desplazadas?

5.- ¿Estimula la enseñanza mixta una escuela coeducativa o se produce el efecto contrario?

6.- ¿Qué rasgos de éstos son generalmente adjudicados a uno u otro sexo viéndose mal la ostentación de alguno de ellos en el sexo contrario?
  •          Competencia Rebeldía    Sensibilidad    Locuacidad  
  •          Agresividad    Competitividad   Conformismo    Decisión
  •          Fantasía   Estética      Abstracción    Romanticismo  

7.- ¿Por qué la relación de maestras/maestros es de 70%/30% y la de directoras/directores es  de 30% / 70%?
O,  ¿Por qué acuden al centro padres y madres del alumnado en una proporción de 10% y 90% respectivamente?

8.- Si volvieras a nacer en esta misma época y pudieras elegir tu sexo... ¿Cuál preferirías?

9.- ¿Por qué, si la media de calificaciones académicas en alumnas supera a la de alumnos en 5 puntos, hay el doble de paro femenino que masculino, y las mujeres que trabajan cobran un 30% menos?

10.- ¿Es posible y deseable llegar a la igualdad de sexos algún día? Y en caso afirmativo... ¿Corresponde dicha tarea sólo a la familia, o a las mujeres? 

11.- Como docentes, ¿tratamos exactamente de la misma forma a alumnos que a alumnas?

12.- ¿Qué harías si a algún alumno de tu clase le criticaran las chicas por querer jugar con muñecas o a una alumna por querer jugar al fútbol con chicos? 

    Autor: David Sánchez Garrido   - C.E.P. de Antequera - Área de Coeducación-Málaga

26 jun 2012

Memoria IES Los Neveros

Lola Sánchez Romero
Responsable Plan Igualdad

I.E.S. “LOS NEVEROS” HUÉTOR VEGA

Nos comentaba en una de las variadas actividades formativas realizadas este año "que habían trabajado en el centro "Mujeres de Granada"... nos  prometía que nos enviaría  la memoria para visibilizar y compartir su trabajo y... aquí nos la manda, (recien salida del horno...con las prisas de final de curso y sin dar a basto...)".



Bueno, nos manda  tambien la del curso pasado, que realmente es la original, ya que es la que ha servido de guía para la realización de esta (adjuntamos las dos). En ellas hay una gran cantidad de recursos  e ideas para llevar a cabo el año próximo.


21 jun 2012

Curso 2011-2012: Despedida

   Llega el verano, terminamos nuestros proyectos, nuestras actividades, echamos mano de nuestras memorias y cerramos de nuevo un curso, concretamente el 2011-2012, pero este año vamos mucho más allá, agradecemos el trabajo realizado a nuestras asesoras: Yolanda Toral (CEP de Motril), Milagros Jiménez (CEP de Guadix), Marian Jiménez-Casquet (CEP de Granada), y Ana Espín (CEP de Baza).

Sabemos todo lo que habeis trabajado para que la igualdad y la coeducación sea un hecho en nuestras aulas y desde aquí nos queda daros las gracias por todo lo que nos habéis aportado, ayudado, asesorado, aconsejado, enseñado, compartido, escuchado... 

Me mandaron hace un tiempo un texto de Santiago Gamboa llamado "Mujeres de más de 45" y con el que sólo se nos ocurre deciros GRACIAS :-)

Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y pico, incluso cincuenta, y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa... Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como una ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
¡Qué bellas son, por Dios, las mujeres de mi generación! Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de Los Beatles, de Bob Dylan... Herederas de la "revolución sexual" de la década del 60 y de las corrientes feministas que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción. Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar deque le cantaron unas cuantas verdades, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando este, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja, esa forma de convivencia que tanto se critica pero que, con el tiempo resulta ser la única posible, o la mejor, al menos en este mundo y en esta vida.
Son maravillosas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan. Usaron faldas hindúes a los 18 años, se cubrieron con suéteres de lana y perdieron su parecido con María, la Virgen, en una noche loca de viernes o de sábado después de bailar. Se vistieron de luto por la muerte de Julio Cortázar, hablaron con pasión de política y quisieron cambiar el mundo, bebieron ron cubano y aprendieron de memoria las canciones de Juan y de Pablo. Adoraban la libertad, algo que hoy le inculcan a sus hijos, lo que nos hace prever tiempos mejores, y, sobre todo, juraron amarnos para toda la vida, algo que sin duda hicieron y que hoy siguen haciendo en su hermosa y seductora madurez. Supieron ser, a pesar de su belleza, reinas bien educadas, poco caprichosas o egoístas, diosas con sangre humana. El tipo de mujer que, cuando le abren la puerta del carro para que suba, se inclina sobre el asiento y, a su vez, abre la de su pareja desde adentro.
La que recibe a un amigo que sufre a las cuatro de la mañana, aunque sea su ex novio, porque son maravillosas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan, pues su sangre no es tan helada como para no escucharnos en esa necesaria y salvadora última noche en la que están dispuestas a servirnos el octavo whisky y a poner, por sexta vez, esa melodía de Santana. Por eso, para los que nacimos entre las décadas del 40, 50 y 60, el día de la mujer es, en realidad, todos los días del año, cada uno de los días con sus noches y sus amaneceres, que son más bellos, como dice el bolero, "cuando estás tú"... ¡Qué bellas son, por Dios, las mujeres de mi generación! Y si es más de 45....A medida que avanzo en edad, valoro las mujeres que tienen más de cuarenta y cinco, más que a cualquiera.
Aquí hay algunas razones de por qué. Una mujer de más de 45 nunca te va a despertar en la mitad de la noche para preguntarte "¿Qué estás pensando?".
No le interesa lo que estás pensando. Si una mujer de más de 45 no quiere mirar un partido de football ella no da vueltas alrededor tuyo. Se pone a hacer algo que ella quiere hacer y generalmente es algo mucho más interesante. Una mujer de más de 45 se conoce lo suficiente como para estar segura de sí misma, de lo que quiere, y de con quién lo quiere, son muy pocas las mujeres de más de 45 a las que les importa lo que tú pienses de lo que ella hace. Una mujer de más de 45 ya tiene cubierta su cuota de "relaciones importantes" y "compromisos". Lo último que quiere en su vida es otro amante posesivo. Las mujeres de más de 45 están dignificadas. Es muy raro que entren en una competencia de gritos en el medio de la ópera o en el medio de un restaurante caro. Por supuesto que si piensan que te lo mereces no van a dudar en dispararte un tiro. Las mujeres de más de 45 son generalmente generosas en alabanzas. Ellas saben lo que es no ser apreciadas lo suficiente. Las mujeres de más de 45 tienen suficiente seguridad en sí mismas como para presentarte a sus amigas. Una mujer más joven puede llegar a ignorar hasta a su mejor amiga. Las mujeres se vuelven psíquicas a medida que pasa el tiempo. No necesitas confesar tus pecados, ellas siempre lo saben. Son honestas y directas. Te dicen directamente que eres un imbécil si es lo que sienten sobre ti. Tenemos muchas cosas buenas que decir de las mujeres de más de 45 y por múltiples razones. Lamentablemente no es recíproco. Por cada impactante mujer de más de 45, inteligente, bien vestida, sexy, hay un hombre de más de 50....pelado, gordo, barrigón y con pantalones arrugados haciéndose el gracioso con una chica de 20 años.
Señoras, les pido perdón por ello...
Wordle: asesoras
(Santiago Gamboa)


Gracias Yolanda,  Mila, Marian y Ana

Formación: FORMADOR/A EN IGUALDAD: CLAVES TEÓRICAS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Leonor Vílchez Fernández

Técnica Delegación Igualdad de Oportunidades y Juventud

Nos envía información sobre el siguiente curso, que se celebrará en Granada del 16 al 20 de Julio:

 "FORMADOR/A EN IGUALDAD: 
CLAVES TEÓRICAS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

Organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en colaboración con “Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud” de la Diputación de Granada.

Pretende entre sus objetivos: "Lograr un pleno desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres y erradicar la violencia de género requiere, entre otras cuestiones, la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos por parte de las personas implicadas de forma profesional o voluntaria en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Este curso pretende aportar herramientas que ayuden a prevenir actitudes discriminatorias y sexistas basadas en creencias y roles sociales que dan origen, perpetúan y justifican las desigualdades de género.
Para ello se contará con profesionales de la filosofía, la sociología, la psicología o la educación que, desde las aulas, a través de los movimientos asociativos o utilizando las redes sociales nos ofrecerán claves teóricas, resultados de investigaciones o experiencias innovadoras y creativas para prevenir la violencia de género y, en definitiva, educar en igualdad."


Ponentes:

  • Dña. Ana de Miguel Álvarez.
  • D. Ismael Ramos Jiménez.
  • D. Iván Sambade Baquerin.
  • D. Miguel López Castro
  • Dña. Marta Garchitorena Gonzalez 
  • Dña. Ianire Estébanez Castaño.
  • Dña. Isabel de Haro Oriola.
  • D. Franches Belenguer Hernández.
  • Dña. Amparo Tomé González




Si estáis interesadas o interesados podéis poneros en contacto con Leonor en el siguiente correo: lvilchez@dipgra.es


Gracias a ti también Leonor por contar con nosotr@s para estas iniciativas.

19 jun 2012

Fin de curso 2012.

Nos envía Marian Jiménez-Casquet, asesora del CEP de Granada, la siguiente información remitida a los Centros  con información que es preciso tener en cuenta en la planificación escolar para el próximo curso y otro documento de la Delegación sobre certificación.

Respecto al primero:

"Desde el Servicio de Convivencia e Igualdad de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, nos ponemos en contacto contigo para recordarte algunas cuestiones importantes que debes tener en cuenta al acercarse el final del curso: (Pincha aquí)

1. Informe de final de curso.
2. Reconocimiento de la coordinación en materia de coeducación.
3. Orientaciones para el próximo curso escolar 2012/2013".


Respecto al segundo: (Pincha Aquí):


A/a de la coordinadora o el coordinador responsable en materia de coeducación en el centro docente.


Gracias Marian