Concha Jarcuc Navarro, responsable del Plan de Igualdad, comparte y nos envia la siguiente presentación a la que llama "Trabajo de la Igualdad".
Queremos que este blog sirva para compartir experiencias que permitan un trabajo colaborativo en red en materia de Coeducación, proporcionando estrategias para el desarrollo de actividades dentro del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.
23 mar 2011
17 mar 2011
8 de MARZO.

"Días previos a la celebración cada grupo clase realizaron trabajos con motivo de la efeméride:
- Educación Infantil: realizaron dibujos, escucharon cuentos en la asamblea, realizaron juegos cooperativos.
- Educación Primaria: los grupos trabajaron en las especialidades de educación física y música, las mujeres músicas y deportistas de la historia, realizando un trabajo de investigación utilizando diferentes recursos (libros e Internet) y elaboraron murales que fueron expuestos en las paredes. L@s tutor@s les explicaron a los niños y niñas el sentido de la celebración. Por otro lado, algunos cursos como 4º y 6º estudiaron a mujeres celebres como Luisa Roldán “La Roldana” y Marian Pineda.
El día 8 de marzo:
Los grupos de Educación Infantil recibieron una charla por parte del forum de política feminista (al que pertenece una de nuestras madres).
Los grupos de Educación Primaria participaron en talleres coeducativos.
Estos talleres fueron:
- Hacer la cama.
- Ordenar y barrer.
- Tender la ropa.
- Doblar ropa.
- Cocinar y recoger (preparan una macedonia de frutas que luego se comieron)
- Poner la mesa
- Coser
El logotipo de los talleres fue “Mamá y papá se han ido a trabajar”.
También se expuso un mural con fotografías de algunos padres y madres del colegio realizando tareas domésticas indistintamente.
Mi valoración de las actividades es muy positiva. La participación de la comunidad educativa (padres, madres, alumnado, profesorado y personal de administración) fue significativa.
Tras la actividad, las madres y padres nos relataron las reacciones de sus hijos e hijas en casa los días siguientes, como por ejemplo agradecimiento a madres y padres por sus tareas en el hogar, por su trabajo.
Gracias Mª Dolores
8 de MARZO. IES La Madraza
Concha García, Responsable del Plan de Igualdad del IES La Madraza, comparte esta presentación realizada con motivo del 8 de marzo en su centro:
Gracias Concha
8 de MARZO. CEIP ANDALUCIA
Desde el CEIP Andalucía de Granada, Raquel Rios Molina, Responsable del Plan de Igualdad, nos envia estas dos fotografías:
Gracias Raquel.
9 mar 2011
8 de MARZO. CEPER Rio Guadalfeo. Itrabo
Responsable Plan Igualdad
CEPER Rio Guadalfeo. Itrabo
Nos envía un documento que... " hemos leído hoy en clase con las alumnas. (El texto y las imágenes están sacadas de internet.)
Además hemos hablado de Hipatia de Alejandría (El jueves veremos una película en la que ella es protagonista).
A cada una de mis alumnas les he regalado un clavel, para significar mi agradecimiento a su incansable trabajo y a sus ganas de continuar aprendiendo viniendo cada día a la escuela.
Un saludo y nuevamente,
¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!"
Gracias José Guillermo
Dia mujer trabajadora
8 mar 2011
LECTURAS
Después del contrasentido que se esté impulsando la coeducación y que, al mismo tiempo, se estén proponiendo textos como éste que ya hemos conocido "la flor más bella", en el que aparece el más rancio y tradicional modelo de feminidad.
Marian, asesora del CEP de Granada nos regala el siguiente enlace en el que podemos ver que también se escriben otros completamente distintos:
elsendero1
7 mar 2011
8 de MARZO. IES Al-Fakar
Responsable Plan Igualdad
IES Al-Fakar
Nos envia las actividades que tienen programadas para la semana que viene en su centro:
Actividades:
- Tutorías (2 sesiones):
- Reflexionar sobre los estereotipos sexistas a través de distintas dinámicas de grupo, análisis de los modelos sociales que conocemos, análisis del lenguaje.
- Analizar estereotipos presentes en las revistas juveniles.
- Realizar murales sobre estereotipos a desterrar en nuestra sociedad.
- Participar en la actividad llevada a cabo por el Centro “La jaula de los estereotipos”, donde cada curso tirará dentro de la jaula un mito o estereotipo que quiera desterrar de la sociedad.
- Centro:
- Jaula de los estereotipos: consiste en la creación de una jaula de alambre u otro material donde profesoras, profesores y alumnado escenificará la desmitificación de distintos estereotipos sexistas, de manera simbólica, lanzándolos dentro de la jaula en un acto que tendrá lugar el día 11 de marzo.
- Proyección de distintos cortometrajes en los recreos de la semana del 7 al 11 de marzo.
- Lectura del manifiesto del Día internacional de la mujer.
- Talleres a cargo de la Asociación “Acción en red” para 3º y 4º de ESO.
Muchas Gracias Frenk
4 mar 2011
8 de Marzo. IES ZAIDÍN VERGELES
Responsable Plan Igualdad
IES Zaidín Vergeles
Comparte con nosotras y nosotros las actividades que van a realizar y nos envia el power point alusivo, " En mi instituto en colaboración con la coodinadora del centro la medidadora intercultural se han confeccionado diversos talleres relacionados con la interculturalidad, en la hora de tutoría vamos a trabajar con unas lecturas sobre las mujeres de otras culturas , fotografias , prensa...etc
A través de este ejercicio pretendemos que, posteriormente se cree un debate en torno a la situación de la mujer en otras partes del mundo, ideas sobre el concepto de belleza asociado a las mujeres en nuestra cultura y en la cultura de las mujeres de las que hemos leído (diferencias, simiitudes), etc.
Este ejercicio se desarrollará en dos sesiones de una hora , en la primera se hará una introducción sobre la historia del "Día de la mujer" . El material lo han elaborado mis compañeras y no dispongo de él para enviároslo, cuyando lo tenga os lo enviaré.
Además, el día 8 de Marzo instalaremos un gran cartel para visibilizar el día que celebramos y en la hora del recreo se proyectará en el patio interior cubierto una presentación en power point que circula entre los e-mail que me parece muy interesante y bonita -ya la hemos preparado para que se proyecte más de una vez , pues como tal dura pocos minutos-
En el tablon de igualdad pondremos muchas fotos de mujeres con la idea de identificarlas .
Muchas gracias Amparo
Derechos 8 marzo dia internacional de la mujer
View more presentations from osuvel.
3 mar 2011
REGISTRO ACTIVIDADES
Nos comenta Encarni Barragán responsable del Plan de Igualdad de la EEI "Rio Ebro" que quiere compartir con nosotras y nosotros
"la siguiente una tabla, que creo puede ser de utilidad. Verás, recojo a modo de programación las actividades más destacadas de igualdad en una tabla para ir guardándolas.- Ahora estaba modificando la de este mes, no sé cómo lo hace otra gente, me gustaría saber qué tipo de programación llevan, pero mientras tanto, me apaño con esto.
Nos lo envia para ver qué nos parece.
Se va acercando el final del curso y todos estos documentos son muy interesantes para realizar las memorias.
Prog Igualdad 1º Trimestre
Prog Igauldad 2º Trimes
"la siguiente una tabla, que creo puede ser de utilidad. Verás, recojo a modo de programación las actividades más destacadas de igualdad en una tabla para ir guardándolas.- Ahora estaba modificando la de este mes, no sé cómo lo hace otra gente, me gustaría saber qué tipo de programación llevan, pero mientras tanto, me apaño con esto.
Nos lo envia para ver qué nos parece.
Se va acercando el final del curso y todos estos documentos son muy interesantes para realizar las memorias.
Prog Igualdad 1º Trimestre
Prog Igauldad 2º Trimes
8 de Marzo: Gabinete de Convivencia e Igualdad

"Estimadas compañeras y compañeros:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el día 8 de marzo y en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona, practicamente todos los centros realizáis actividades específicas para tal celebración.
A través de este correo queremos animaros a conmemorar este día con vuestras alumnas y alumnos y aprovechar para adjuntaros una propuesta de ideas y recursos que quizá os pueda ser útil.
Propuesta_Día Internacional de la Mujer Trabajadora_2011-1
"Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros y a otras de tu lado". Margaret Carty
Gracias Jacobo y Juan Antonio
8 de Marzo. Cuadernia
Avalancha
Carmen, Esperanza, Sophie, quieren compartir con nosotras y nosotros este video.
Esperamos vuestros comentarios
Esperamos vuestros comentarios
2 mar 2011
Elvira Lindo. Rio Ebro. CEIP Virgen de la Cabeza
Responsable del Plan de Igualdad
EEI Rio Ebro
"Vereis, estamos trabajando una mujer andaluza e importante en estos días, es Elvira Lindo y el alumnado está conociendo gran parte de su biografía, sus cuentos y personajes; observando su blog, e incluso hemos contactado mediante facebook con ella y lo mejor es que nos ha contestado.-
Nos deja en enlace del blog para que entendáis este trabajo que estan realizando conjuntamente con el CEIP Virgen de la Cabeza.,-
Comparte con nosotras y nosotros la siguiente actividad que están realizando en su centro y el CEIP Virgen de la Cabeza sobre la autora Elvira Lindo; Nos comenta:
"Vereis, estamos trabajando una mujer andaluza e importante en estos días, es Elvira Lindo y el alumnado está conociendo gran parte de su biografía, sus cuentos y personajes; observando su blog, e incluso hemos contactado mediante facebook con ella y lo mejor es que nos ha contestado.-
Toda la comunidad educativa está muy motivada e ilusionada con este proyecto. !Ánimo!.
Nos deja en enlace del blog para que entendáis este trabajo que estan realizando conjuntamente con el CEIP Virgen de la Cabeza.,-
(Estos trabajos con autoras son muy interesantes, en mi centro, IES Manuel Cañadas, ya os comenté estamos tambien trabajando con la autora Pepa Merlo y su libro "Peces de ciudad", es un trabajo para Secundaria pero se puede adaptar a Primaria, lo mismo que el de Encarni se puede trabajar en Secundaria).
Gracias Encarni
8 de Marzo. EEI Rio Ebro
Responsable Plan Igualdad
EEI Rio Ebro
Gracias Encarni
27 feb 2011
28 Febrero. Día de Andalucía
Responsable Plan Igualdad
CEIP San Isidro Labrador
ACTIVIDADES DEL DIA DE ANDALUCÍA.
Infantil:
El ciclo de infantil decorará su módulo con abanicos, macetas hechas con papel celofán, botijos, cenefas con motivos granadinos, mantones, rejas…
Se trabajará el cuento de “La Pata Andalucía” a través de imágenes y láminas.
Llevarán a casa una visera elaborada con cartulina con la bandera andaluza.
Representación de 3 alumnas del tercer ciclo de un baile andaluz acompañadas por su tutor a la guitarra.
Primaria:
En el primer ciclo los alumnos y alumnas van a elaborar el “Libro de Andalucía” donde se recogerá la biografía de los andaluces y andaluzas que han hecho historia, recetas típicas de la comunidad andaluza, poesías y relatos de la tierra, monumentos importantes, etc
Tambien en el primer y segundo ciclo se realizarán fichas relativas a Andalucía y se decorarán los pasillos con motivos andaluces.
Trabajarán en clase la poesía de la autora Mª Angeles Asensio:
Y Granada... ¿alguien nos sabe decir cómo es Granada?,
¿quién te puede describir su amanecer en la Alhambra?
la nieve que hay en los montes, ¡o esa etnia tan gitana
que le dio a Sacromonte en todo el mundo la fama?;
¿y cómo explicar que el sol cuando ya el día se acaba...
va derrochando el color, ¡y la viste de naranja!
El texto será leído y trabajado en clase y los alumnos y alumnas realizarán un dibujo de lo que la autora relata y cómo describe el paisaje. El texto junto con los dibujos quedarán expuestos en un mural bajo el nombre de su autora.
En el tercer ciclo se hará una visita a la casa de la cultura de Huétor-Tájar. Allí los niños y niñas serán los protagonistas de:
- Bailes típicos
- Recitales de poesías (3 poemas por cada clase)
- Actuación del Calero de Loja (guitarra española)
- Canciones con flauta.
- Canciones de autores andaluces.
Trabajarán en clase la poesía “La mujer andaluza”:
Mujer andaluza,
Tus labios son rojos.
Esbelto tu talle, gallardo y bambú.
Y tienes tan negros y hermosos los ojos
que no todas saben mirar como tú.
Mujer andaluza,
llena de ternura,
de fe, de dulzura,
de risa y de luz.
Reina de las musas
de mi Andalucía,
porque la poesía,
mujer andaluza,
mujer, eres tú.
Habrá una degustación del desayuno típico andaluz para todos los alumnos y alumnas del colegio e izada de bandera mientras se oye el himno de Andalucía.
Gracias Ana Mª es un gran ejemplo de como se puede visibilizar y trasversalizar a las mujeres en cualquier momento.
Gracias Ana Mª es un gran ejemplo de como se puede visibilizar y trasversalizar a las mujeres en cualquier momento.
ME VOY A LA CAMA.
Mª Noemí Vázquez Nieto,
Responsable Plan de Igualdad
EEI La Viña
Nos envia la siguiente presentación para reflexionar sobre conceptos como la doble jornada, corresponsabilidad, reparto de tareas....
26 feb 2011
LA LAGARTA SE HARTA
Francisco Botella Maldonado nos envía el siguiente un cuento, en formato libro
electrónico,a través de nuestra asesora del CEP de Motril Yolanda Toral, y nos animan a realizar y diseñar actividades para antes, durante y después del visionado del mismo, para compartir con las demás responsables y generar una actividad cooperativa en la cual cada cual añada un poco de su sabiduría. si quereis las vais enviando y generamos un material que añadir al cuento.
electrónico,a través de nuestra asesora del CEP de Motril Yolanda Toral, y nos animan a realizar y diseñar actividades para antes, durante y después del visionado del mismo, para compartir con las demás responsables y generar una actividad cooperativa en la cual cada cual añada un poco de su sabiduría. si quereis las vais enviando y generamos un material que añadir al cuento.
Las podemos diseñar dentro de las actividades a realizar en nuestros centros para el desarrollo de los proyectos del 8 de Marzo.
Espero vuestras ideas.Gracias
Para ver el cuento PINCHA AQUÍ
Gracias Francisco
25 feb 2011
8 de MARZO. IES Aricel
Mª Luisa Marín Cámara
IES ARICEL
8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER
Entre las actividades que se celebrarán en el instituto para conmemorar esta efemérides:
· CONFECCIÓN DE UN GRAN MURAL CON FOTOS DE MUJERES. Cada persona aportará una foto tamaño folio de una mujer, de cualquier época, raza, edad, civilización, conocida o anónima, de vuestra familia o de otro continente,… Las fotos pueden ser recortadas de revistas, dibujadas por vosotros o sacadas de internet. Se pueden entregar a los tutores o se recogerán durante el recreo del día 4 de marzo.
· CONCURSO “ADIVINA QUIEN ES…” En el Panel de Coeducación se van a presentar diferentes mujeres mediante una foto y tres pistas que irán apareciendo semanalmente. Una vez que identifiquéis al personaje, introducid en el Buzón una nota con la respuesta y vuestro nombre y curso. Entre los acertantes de cada una se sortearán premios interesantes.
Hay otro Buzón en el otro edificio. También aparecerán en el Blog de Coeducación del Instituto.
· PROYECCIÓN DEL CORTO “Mujeres en el Arte” Durante el recreo del día 8 de marzo.
· TALLERES: “¿SOMOS CAPACES? TODAS Y TODOS PODEMOS” Se celebrarán durante los recreos de los días: 7 y 14 de marzo. Podréis participar en cuatro talleres que se realizarán durante los recreos, dos cada día. Será necesario completar cuatro pruebas sencillas para obtener un sello por cada actividad superada. Quienes consigan superar TODAS tendrán premio. Las pruebas son: “No te líes con los cables”, “Para muestra, un botón”,…
Esperamos que deis difusión a estas actividades en vuestra clase y os animéis a participar. También podéis visitar del BLOG de Coeducación: “Diferentes, pero iguales”, desde la página del instituto, donde aparecen estas y otras actividades realizadas en el instituto.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
15 feb 2011
Día de San Valentín
Mª DESAMPARADOS NUÑEZ MURO
Responsable Plan Igualdad
IES Zaidín Vergeles
Nos envia las fotografías de los tablones QUE PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN HEMOS PROPUESTO DESDE EL PLAN DE IGUALDAD.

distintos en el que aparecían escritas frases que apoyaban este lema como: "te quiero y te acepto como eres", "me gustas te pongas lo que te pongas", "te quiero e intento comprenderte", "te quiero porque cuando estoy triste me acompañas en silencio", "me veo en tus ojos", "contigo puedo tocar el cielo con las manos", "me haces feliz", "formamos un gran equipo", "te quiero y compartimos proyectos e ideas", "me encanta que me mires", "te quiero y acepto a tus amigos y amigas"...
En otro el lema era " esto no es Amor" y hemos sobrepuesto corazones ,en dos tonos de rojo, que están partidos y con frases que concretan este lema como :"Te pego porque te quiero" , "Quiero que te vistas así", "aunque te insulte te quiero", "Quiero que dejes a tus amigos y amigas", "Quiero saber en cada momento qué haces", "aunque te ridiculice te quiero"...
Gracias Mª Desamparados
14 feb 2011
Día Andalucía. Día de la Mujer
Día de la Paz

Dolores Zafra Díaz
Responsable Plan Igualdad
CEIP Manuel de Falla. Peligros
Nos envia las actividades realizadas en su centro para visibilizar desde el Plan de Igualdad las actividades del día de la Paz, muy interesantes las actividades 5 y 6.
PLAN DE IGUALDAD: ACTIVIDADES PARA EL DIA DE LA PAZ.
1.- Poema “amigos de colores”.
Tengo un amigo
color chocolate,
chata la nariz,
los labios granate.
Tengo otro amigo
color amarillo,
ojos rasgados,
negro flequillo.
Falta mi amigo
color aceituna,
dulce mirada
risa de luna.
Yo soy de nata
dice mi abuelo,
azules los ojos,
rubio el cabello.
Amigos de colores,
unamos las manos.
NEGRO, AMARILLO,
ACEITUNA, BLANCO.
UN GRAN ARCO IRIS
TODOS FORMAMOS.
2.- Poesía “La blanca paloma”
La blanca paloma
nos quiere enseñar
que un mundo sin guerras
hemos de alcanzar.
Nos trae la alegría,
la Paz, el Amor,
y quiere que todos
vivamos mejor.
3.- Decálogo para crecer en la paz.
1.- Eres alguien muy importante. Quiérete.
2.- Valora tus amigos/as. Les dará seguridad.
3.- Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa.
4.- Respeta las opiniones. Así contribuirás al diálogo.
5.- Aprende a escuchar, comprenderás mejor a los demás.
6.- Esfuérzate en terminar tus tareas. Disfrutarás con el resultado.
7.- Cumple con tus responsabilidades, los demás lo necesitan.
8.- Trabaja en grupo. Nadie sabe más que todos juntos.
9.- Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz.
10.- Pon paz dentro de ti, así pondrás paz a tu alrededor.
4.- Pin de una paloma que dice: “Iguales y unidos por la paz”.
5.- Cenefa en el pasillo de un niño y una niña.
(Los niños han coloreado la foto de la niña, han puesto el nombre de una compañera de la clase y las niñas la foto del niño y han puesto el nombre de un compañero de clase)
6.- En el tablón una paloma en la que hay dibujados una niña y un niño cogidos de la mano y que dice: “Iguales y unidos por la paz”.
Gracias Dolores
10 feb 2011
Día de la PAZ

Concha García, comparte con nosotros y nosotras las actividades del día de la Paz, el Cuento de las Grullas se trabajó en tutorías y cada alumna/ alumno hizo la suya después se colocaron por todo el centro, se hicieron poesías 1º ESO y se leyeron, nos vestimos de blanco y tod@s cantamos la canción "Piedras Minas" que habíamos ensayado y nos sabíamos la letra, fue muy emotivo, a continuación se hizo una carrera por Haití. La participación fue casi total.
Publish at Calaméo or browse others.
Publish at Calaméo or browse others.
9 feb 2011
Día de la MUJER
Responsable del Plan de Igualdad
EEI Rio Ebro
Nos envía la propuesta de su centro para el DÍA DE LA MUJER, relacionado con la implementación del PLAN DE IGUALDAD.
Muy interesante la realización por competencias y tareas.
8 feb 2011
Día de ANDALUCÍA

Encarni Barragán Sánchez
Responsable del Plan de Igualdad
EEI Rio Ebro
Nos envía la propuesta de su centro para el DÍA DE ANDALUCÍA, relacionado con la implementación del PLAN DE IGUALDAD.
Publish at Calaméo or browse others.
ABLACIÓN FEMENINA. IES ZAIDÍN VERGELES
Responsable Plan Igualdad
IES Zaidín Vergeles
Nos envia la propuesta de su centro para visibilizar el día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina: (pincha en la foto, para ver más información)
"Por ahora , después del día de la celebración de la jornada por la paz, en mi instituto nos hemos centrado en el Día Internacional Contra la Mutilación Genital Femenina , que aunque fue el pasado domingo, ha sido hoy lunes, día 7, cuando le hemos dado la relevancia que tiene.
En un tablón grande hemos recogido los datos que UNICEFF tiene con respecto a este tema y las acciones que está realizando para erradicar esta monstruosidad que se está dando.
Hemos escrito un lema que nos ha parecido muy descriptivo "La ablación: UN GRITO DE DOLOR SILENCIOSO", que también hemos reflejado en el tablón y hemos situado alrededor de él fotografías en las que se ve el dolor y el horror que sufren estas niñas.
Al lado de este tablón hemos situado dos carteles grandes uno sobre la práctica de ablación en el mundo y otro sobre el derecho de la mujer a la sexualidad y a la reproducción.
Espero hacer unas fotografías y mandároslas.
Los tutores/as ya saben que pueden pasarse por el patio techado donde se encuentran los tablones para sensibilizar a sus alumnos y alumnas sobre este tema.
En principio vamos a dejarlos toda esta semana".

Gracias Mª Desamparados
4 feb 2011
Día Andalucía
Mónica Peña Chacón nos pregunta por películas para la semana cultural que con motivo del D'IA DE ANDALUC'IA tendrá lugar en su Centro (IES Sayena), a propósito de la misma se me ha ocurrido colgar algunas ideas, pero agradeceré si conoceis otro material interesante o ideas para completar la entrada las envieis.
- El enlace al blog de cine sobre el grupo de trabajo MUJER EN ESCENA
http://mujerenescena.blogspot.com/,
(el enlace del material del IAM es muy interesante para coger ideas)
(el enlace del material del IAM es muy interesante para coger ideas)
- También podemos ver alguna película andaluza, (Solas, de Benito Zambrano, la Mari....).
- Otro enlace con fichas de películas:
- Cine en las aulas
31 ene 2011
Día de la PAZ
Mª Dolores Jiménez Rico
Coordinadora del Plan de Igualdad,
C.E.I.P. "José Hurtado"
Durante la semana del 24 al 28 de enero se trabajó sobre la Paz:
- Los niños/as de Infantil escucharon cuentos, hablaron del tema en la asamblea, colorearon dibujos de su proyecto.
- En el 1er ciclo leyeron poesías y realizaron medallas de la paz.
- En el 2º y 3er ciclo el alumnado trabajo a través de noticias recientes que escuchaban o leían en periódicos y luego llevaban a clase para comentarlas. Los niños/as de 3º prepararon con la ayuda de una voluntaria de OFECUM, la obra teatral: “los colores enfadados”
- Todo el alumnado del centro participó en la elaboración del MANIFIESTO POR LA PAZ (*)
- Nuestras familias elaboraron carteles, en diferentes idiomas, con el mensaje: “PAZ PARA TODOS Y TODAS” que se expusieron por los pasillos del centro.
- Se prepararon juegos cooperativos que finalmente no se realizaron por que el tiempo no lo permitió.
El día 28 de enero se organizo del siguiente modo:
- A las 12.00h, todo el alumnado, en el gimnasio, de forma ordenado elaboró un mosaico de una paloma acompañada con el mensaje: “PAZ EN LA TIERRA”
- Después, el alumnado de 3º escenificó la obra antes citada.
- A continuación, un representante de cada aula leyó una parte del manifiesto.
- Por último, todos/as los/as niños/as y el profesorado cantamos la canción: “UN MUNDO DE COLOR”.
*MANIFIESTO POR LA PAZ.
Hoy, 28 de Enero, en nuestro colegio “José Hurtado”, celebramos el día de la Paz. Durante los días previos a la celebración, en clase hemos reflexionado, opinado,..y hecho propuestas sobre como mejorar nuestro mundo.
En nuestro deseo por terminar con las guerras, el terrorismo, la violencia de género, el racismo, los sentimientos que generan odio, envidias, mentiras,…. pensamos que el mejor modo para conseguirlo es que ….
Infantil 3 años:
Queramos a papá y mamá
Infantil 4 años:
Seamos amigos.
Compartamos juguetes.
Infantil 5 años:
Nos tratemos bien.
1º Primaria:
Tendríamos que mirar más en nuestro corazón porque él es el que tiene la verdad. Si hiciéramos esto, seríamos mejores y sabríamos crear PAZ.
2º Primaria:
La paz es sobrevivir a la tristeza todos juntos, es alegría en tu corazón, es amor, es creer en ti, es como si un bebé hubiera nacido, es un problema que hay que solucionar entre todos.
3º Primaria:
Si cada uno se pone en el lugar del otro, no habría peleas ni guerras, ni robos ni violencia porque a nadie le gusta que le hagan daño.
4º Primaria:
Antes de entrar en guerra hay que dialogar.
5º Primaria:
Destruir las armas y dejar de fabricarlas. Respetarnos.
6º Primaria:
¿Qué queremos ser?
Unos seres civilizados iguales o pacíficos o unos monstruos asesinos. La decisión está en tus manos.
Muchos creen que la paz es sólo un símbolo, una palabra o una paloma, pero es más que eso.
Es la felicidad, la igualdad, el altruismo, más y más cosas, tantas, que no se pueden nombrar.
Tú puedes tener eso: respeta, ayuda, sé solidario. HAZ LA PAZ.
Unamos las manos para que no haya guerra.
La única razón de la guerra y el odio es la ambición, pero para tener paz hay que conformarse y saber ayudar.
Nacimos para hacer la PAZ, no para hacer la guerra y matar a la gente inocente. No nos convirtamos en monstruos, seamos lo que somos de verdad y conservemos la PAZ MUNDIAL.
La vida es para hacer amigos, no para matarlos. La PAZ es la clave de la vida.
Lo que sabemos de la guerra es mentira, pero muy poca gente lo sabe y la guerra sólo es agradable para quien no la conoce.
Para la guerra está el amor, para la violencia la felicidad y si siempre das esa respuesta, obtendrás PAZ.)
Gracias Mª Dolores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)