Loreto Joyce de Damas Victoria
Coordinadora del Plan de Igualdad
CEIP “Tierno Galván”
Para la conmemoración del día de la mujer en mi centro, he ofrecido
varias opciones al profesorado:
- Información a todos/as los tutores/as de E.P. sobre mujeres relevantes en la historia/ el video sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres/ páginas con artículos interesantes (la que compartí con vosotros en el anterior artículo), y la recomendación de la nueva página web sobre mujeres emprendedoras: Plataforma expertas.
Luego enfoqué el
día de la mujer de cara a lo que Granada ha aportado al mundo femenino, por lo
que busqué el callejero de Granada (52 páginas), luego marqué en negrita todos los
nombres de las mujeres que figuran en ella. Haciendo eso ya podría ser
objeto de estudio estadístico, ya que la diferencia de volumen es
abrumadora. Después revisé el origen de
cada una de ellas, pues quería centrarme en las nacidas en Granada (16 en
total), ya que como granadina, me
interesaba de modo particular que
nuestro profesorado y alumnado conociese a las mujeres granadinas cuya labor ha sido
reconocida, usando el callejero de nuestra provincia para su visibilización.
Con ayuda de una
fotógrafa: Getly Arce hice los carteles de las placas para cada una de estas
calles (lo cual se llevó bastante tiempo) para después imprimirlos, recortarlos
y exponerlos en un gran mural que quedaría expuesto en los pasillos del cole
para que todo el alumnado pudiera fijarse en ellas, investigar sobre las
mismas, etc.
- Facilité a cada tutor/a 3 letreros de callejero para rellenar (Calles y Plazas) para que tras analizar 4 o 5 de las hojas del callejero oficial de Granada, investigaran sobre las que se les había asignado (pues las de Granada ya estaban expuestas), y seleccionar 3 o 4 de ellas para escribirlas en los letreros, dejando 2 o 3 para bautizarlas con los nombres de mujeres relevantes del momento presente (mejor si eran granadinas).
- Les di un trozo de papel continuo marrón de tamaño A3 aproximadamente para exponer la selección de sus 6 calles y/o plazas después de trabajar los materiales facilitados. Estos los irán poniendo en común a lo largo de la semana.

Sacamos
dos boletines por folio.
En el tercer
trimestre se planeará hacer una
Gymkana con las tareas domésticas
trabajadas, por lo que es importante que la actividad planteada ahora se
realice correctamente por parte del alumnado (y las familias sean sinceras en
las evaluaciones de sus hijos/as). La idea contempla la participación de padres y madres para su desarrollo. Esperemos que
haya voluntarios/as.
Comparto
estos materiales elaborados por si a alguno/a les resulta de utilidad.
MUJERES GRANADINAS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL CALLEJERO DE GRANADA
-c/ AIXA BINDT (POETISA ANDALUSÍ)
-c/ AIXA LA HORRA (POETISA
ANDALUSÍ)
-PLAZA CATEDRÁTICA ASUNCIÓN
LINARES
-C/ ELENA MARTÍN VIVALDI (POETA)
-C/ EMPERATRIZ EUGENIA (EUGENIA
DE MONTIJO)
-C/ENRIQUETA LOZANO (ESCRITORA,
NOVELISTA, POETA, AUTORA DRAMATICA…)
-C/MADRE RIQUELME (MARIA EMILIA
RIQUELME Y ZAYAS)
-C/ MADRE TERESA TITOS GARZÓN
-C/MARIA AMAYA LA GAZPACHA
(CANTAORA)
-PLAZA MARIA JOSEFA RECIO (MONJA)
-PLACETA DE MARIA LA CANASTERA
(BAILAORA Y CANTAORA)
-CALLE /
PLAZA MARIANA PINEDA (HEROÍNA
LIBERAL ESPAÑOLA)
-C/MATILDE CANTOS (POLITICA
SOCIALISTA)
-C/PEPITA BUSTAMENTE (JOSEFA
BUSTAMANTE GARÉS), PIANISTA
-C/ POETISA HAMDUNA (HAMDA BINT
ZIYAD AL MUADDIB) POETISA DE GUADIX
-C/ZORAHAIDA (PRINCESA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario